Donde se tratarán problemas legales y técnicos recurrentes entre las personas que gestionan (sufren) la contratación pública.
El día a día de una gestión muy primitiva, caótica y siempre urgente.
Pura supervivencia en miles de organizaciones, públicas y privadas.
Unos pocos han pulido alguna piedra y otros han llegado a mezclar metales; muchos siguen a pedrada limpia.
Un día dedicado al debate jurídico sobre la Ley de Contratos.
Donde hablaremos de la materia prima del proceso de trabajo de compra pública: las personas.
También nos centraremos en su principal herramienta de trabajo: la tecnología.
Un proceso de trabajo todavía muy artesanal.
Alguna organización ya ha industrializado el proceso de trabajo: se lidera y coordina la gestión electrónica del trabajo; se planifican objetivos; se comunica información precisa y se forma a las personas en lo qué hay que deben hacer; se controla el proceso y los resultados que se están obteniendo; se …
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Rutger Hauer.
Subastas electrónicas; sistemas dinámicos de adquisición; reservas de contratos y lotes para entidades de la economía social; el canal de denuncia; la negociación en los negociados; licitar electrónicamente los contratos menores; conciertos sociales; controlar y supervisar la ejecución; block chain; …
Hablaremos del futuro de la contratación pública para miles de organizaciones, públicas y privadas.
Un futuro que pasa, sí o sí, por la profesionalización continua de las personas en contratación pública.
Ha trabajado como secretaria-interventora en pueblos pequeños de la provincia de Ciudad Real. Ahora está de secretaria en un pueblo de Soria de menos de 5.000 habitantes. Autoaprendizaje, motivación y perseverancia. Llamada a dirigir un área de responsabilidad en una organización mayor.
Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Más de 15 de años trabajando en contratación pública. Experiencia concreta en la adquisición centralizada de suministros energéticos y servicios de limpieza y en la implementación de la responsabilidad social en la contratación pública. Formadora.
Santiago ha trabajado como secretario de ayuntamiento; también ha trabajado en el tercer sector y, desde hace 17 años ,es un consultor especializado en la utilización estratégica de la contratación pública como una herramienta que puede transformar la sociedad. Un referente nacional. Formador profesional.
Un referente en la gestión del aprendizaje para cualquier escuela pública de formación. Un maestro de maestros, también en buen vino. Un funcionario ejemplar, con motivación, innovando en el umbral de su jubilación.
Javier ha trabajado duramente durante muchos años para llegar a ser auditor. Su carrera administrativa ha atravesado todos los peldaños. Uno a uno, con esfuerzo, los ha ido subiendo. Mérito y capacidad con buenas anécdotas. Un "ángel de la guardia" dispuesto a dejarlo todo para echar una mano con sus múltiples conocimientos y experiencias. Community manager en la comunidad de prácticas de la contratación pública (ahora PECoP):
Excelente perfil profesional en contratación pública. Después de trabajar como Jefa de Contratación de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía fue "fichada" por una multinacional (Baxter, SL). Alto conocimiento de la contratación pública con una visión integral. Excelentes habilidades personales, sociales y directivas. Forera habitual en la comunidad de prácticas de la contratación pública (ahora PECoP).
Un profesional en contratación pública con un gran potencial. Profundo conocimiento de la contratación pública. Innovador. Obsesionado con la racionalización de la gestión de la contratación pública con sistemas dinámicos y catálogos electrónicos. Otro funcionario público ejemplar.
Un directivo público en "gerundio" siempre aprendiendo, escuchando, participando, compartiendo, colaborando. Ha crecido y madurado, profesionalmente hablando, en pequeñas entidades locales. Ahora, le toca liderar un área clave en un gran ayuntamiento. También sabe y ha sufrido la contratación pública.
Otra mente jurídica privilegiada. Ha trabajado intensamente en planificar la integridad de la contratación en su ayuntamiento. Un plan potente, original, innovador y que se adentra, con detalles, en esa herramienta desconocida: el canal de denuncia. Una excelente funcionaria, que en la sombra y sin hacer ruido, trabaja incansablemente por mejorar el funcionamiento de la organización para la que trabaja.
Ingeniero agrónomo director de compras de la Corporación Pública Empresarial de Navarra, S.L. (CPEN). Un valiente. Se atrevió a identificar y publicar la fórmula "definitiva" para valorar el precio.
Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración, Máster en Gestión Pública, Máster en Inteligencia Web. Más de 15 años estudiando, creando y predicando sobre cómo hacer que la tecnología en las administraciones mejore la vida de las personas. Otra mente privilegiada.
Abogado del estado y community manager en la comunidad de contratación pública (+electrónica) del INAP SOCIAL. Contundencia y lógica en sus argumentaciones. Excelentes habilidades sociales. Tener a Diego de contacto es tener un "as" en la manga.
Intraemprendedora. Impulsora de la oficina a los licitadores del ayuntamiento (Ribalicita) con la que persiguen una contratación pública cercana, accesible, fácil, integra, totalmente transparente y totalmente electrónica, estratégica y profesionalizada. Un pequeño equipo, grande en motivación e innovación.
Un ingeniero que sabe la teoría de la contratación pública y la lleva a la práctica. Ha trabajado en el sector privado y ahora está en el sector público. Conoce los dos reversos de la moneda. En la teoría y en la práctica. Aprende contratación públicas siempre que puede. Un funcionario ejemplar. El prototipo de unidad promotora. Colaborador incondicional de la comunidad de prácticas de la contratación pública (ahora PECoP).
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, con más de 10 años de experiencia en cargos de Dirección comercial internacional en empresa privada. 20 años en Dirección en CEOE como responsable de las áreas de formación, empleo, y posteriormente, en la actualidad innovación empresarial, responsabilidad social y sostenibilidad. Preocupada por profesionalizar a los empresarios socios de la CEOE Aragón en contratación pública.
Empezó como funcionario en el ayuntamiento de Logroño, tirando del carro de la contratación pública. Luego pasó a la Escuela de Administración Pública de Castilla y León; luego fue Subdirector de Formación Local en el INAP (ahí lideró INAP SOCIAL); luego trabajó para la UE, como Experto Principal del Programa de Reforma de la Administración Pública y Calidad de los Servicios, de República Dominicana. Una dilatada carrera en puestos de responsabilidad, muchos de ellos enfocados al aprenidzaje.
Esa persona que le toca fiscalizar, reparar, controlar la recepción y, la mayor parte de las veces, poner cara de póquer ante un expediente de contratación. Ahora, trabajando en ordenar y organizar la tramitación de los contratos menores en su ayuntamiento.
La cara de unidad promotora que sufre la contratación. Apasionado de la formación desde los "Scouts". Carrera administrativa, peldaño a peldaño. Intraemprendedor. Responsable del proyecto Disraeli. Autoaprendizaje, motivación e innovación.
Responsable de contratación del Consorcio Localret. Muchos años trabajando en contratación pública. En diferentes organizaciones. Ahora enfrentándose al problema de la digitalización del proceso de contratación pública. Formador en contratación pública.
La materia prima de la contratación pública se llama José Manuel Martínez Fernández. De León. Uno de los responsables del reconocimiento otorgado por la Unión Europea al ayuntamiento de Valladolid por fomentar la contratación con pequeñas y medianas empresas.
Un sinónimo de contratación es José María Gimeno Feliú. Ahora ha vuelto a su cátedra en la Universidad de Zaragoza. Vinculado siempre a la contratación pública, desde la docencia y en su aplicación. Conocimiento "puro y duro" en contratación pública. Además de la contratación pública, lo que le gusta es el Pirineo oscense.
Consultor en diseño y facilitación de procesos de cambio cuyo éxito dependa de la colaboración entre múltiples actores, con especialidades, perspectivas, culturas e intereses diversos. No quiere saber nada de una licitación pública, ni en Suecia ni en España. Pero el ecosistema de la contratación pública precisa otros puntos de vista, otros enfoques. Un descubrimiento.
Graduada en Derecho y en Relaciones Laborales por la Universidad de Murcia. A su experiencia en el sector privado en el ámbito laboral suma su trabajo con la contratación pública en un ayuntamiento. Una mezcla explosiva. Emprendedora. Buscando retos. Formadora profesional en contratación pública.
Fundador y director de eMOTools. Profesor durante años de la Universidad Carlos III de Madrid. Ahora es consultor. Diseña arquitecturas participativas que generen procesos de Inteligencia Colectiva. Facilita proyectos e imparte formación sobre Design Thinking, Inteligencia Colectiva, Hibridación, Co-Skills, Co-Creación, y Ecosistemas 2.0 para innovar. Otro que tampoco sabe qué hace en este congreso, pero que tiene mucho que aportar ante el reto de la profesionalización en contratación pública.
Ha trabajado durante varios años con entidades sociales y administraciones públicas en el campo de la inserción sociolaboral y en la actualidad dirige varios proyectos relacionados con la contratación pública y asesora a varias entidades públicas y privadas para mejorar la contratación.
Abogado e interventor especializado en derecho administrativo y contratación pública. He trabajado en tres administraciones diferentes, siempre "con plaza", la Junta de Castilla-La Mancha, la CNMV y el Banco de España, donde estoy actualmente. También tengo experiencia internacional y varios artículos y colaboraciones jurídicas publicadas, varias sobre contratación pública, ¡aunque tengo más intereses!