Si.
La única forma de acceder a este congreso virtual es identificándote previamente, mediante tu inscripción.
Nos tendrás que dar tu nombre, tu primer apellido y tu correo electrónico.
Nada más.
No.
Te tienes que registrar, pero no tienes porqué comprar una entrada.
El congreso es gratuito.
Queremos que cualquier persona, en cualquier organización, que quiera aprender contratación pública lo pueda hacer de una forma libre y gratuita.
Durante los días del congreso (3, 4 y 5 de noviembre) todos los contenidos son de acceso libre y gratuito.
No obstante, también te puede interesar comprar una entrada de pago.
El congreso incluye, de momento, los siguientes bonos y regalos:
Muchas.
Tiempo y tranquilidad para aprehender todo el conocimiento que se generará en el congreso.
Salvo que los días del evento tengas muchas horas libres o te cojas vacaciones te recomendamos que compres una entrada.
Ten presente que el último trimestre suele ser frenético. Se junta todo: la ejecución del presupuesto en vigor; la elaboración del siguiente; muchas actividades formativas; ...
Para las empresas también es una época de mucho lío.
Estar tres días seguidos ingiriendo contratación pública de alta graduación durante más de siete horas al día puede ser dañino para tu salud.
Aunque si quieres, lo puedes hacer.
Si compras la entrada podrás acceder a todo el material cuando tú quieras.
Cuando acabe el congreso siempre tendrás acceso al conocimiento generado durante el congreso.
Además todo el dinero que inviertas en la compra de la entrada, te será descontado en la compra de cursos del campus virtual de PECoP.
Sí.
El precio normal de la entrada es de 150,00€, sin IVA.
Si la compras hasta el 6 de noviembre, te saldrá por 100,00€, sin IVA.
Sí.
Todas las ponencias, las mesas de debate en directo y los talleres de trabajo serán grabados.
Si no compraste la entrada anticipada, puedes acceder a todo el contenido del congreso, con los bonos y regalos, si compras una entrada normal.
Ya sabes que durante los días del congreso el acceso a ponencias, mesas de debate y talleres de trabajo es libre y gratuito.
El precio para acceder a todo el contenido del congreso y a los bonos y regalos es de 300,00€.
¿Te atreves a asumir el reto?
La mejor forma de aprender es convertirse en ponente o participar activamente en el evento.
Necesitamos ponentes y participantes de diferentes procedencias y diversos perfiles profesionales.
Queremos que en el congreso exista representación de las diferentes entidades que conviven en el ecosistema de la contratación pública.
Del sector público, necesitamos a:
Del sector privado, necesitamos representantes de:
También necesitamos a consultores, abogados y cualquier profesional que viva de la contratación pública.
Este congreso se crea por y para la comunidad de PECoP.
Nosotros hemos trazado una estrategia, un viaje por la evolución de la contratación pública, que genere conocimiento y aprendizaje.
Cada día tiene una temática:
Cada día se tratarán temas que deberán encajar en la temática del día.
Seguro que vamos a hablar de muchos temas, así que lo mejor es discutirlo en comunidad.
En el foro de PECoP hemos abierto ya un espacio para debatir qué temas, qué ponentes, ideas, mejoras, sugerencias, etc.
Recuerda que para participar en el diseño del evento tienes que estar registrado en PECoP.
Necesitamos ponentes y participantes que guíen al público en el viaje que hemos planeado.
Necesitamos diversos tipos de guías para las distintas actividades que tenemos planeadas en el viaje del congreso.
En función de la temática del día y de las personas que se han mostrado dispuestas a colaborar iremos seleccionando a:
Los o las.
En la selección atenderemos a los siguientes criterios:
No.
PECoP nace y se basa en una comunidad en la que se piensa, se decide y se trabaja en común.
De momento PECoP no puede retribuir las participaciones en el congreso.
Si participas activamente en el congreso vas a:
Poca cosa.
Tendrás que ponerte en contacto con nosotros.
Si vas a ser ponente tendrás que reservar un día unos 45 minutos para grabar un vídeo con tu masterclass o con una entrevista (la tendremos que preparar previamente).
En el caso de que vayas a participar en la mesa de debate en directo o en el café virtual de las tardes del congreso tendrás que reservarte esos días y las horas correspondientes.
Necesitaremos una reseña con tu perfil profesional; una foto actual; tus datos personales; tus enlaces a redes sociales o a tu blog, etc.
También nos tendrás que autorizar para grabar y publicar el contenido.
Pues depende.
Si eres elegido como ponente quizá quieras impartir una clase magistral sobre un tema que domines con soltura. Teoría de la buena, aclarando dudas y problemas y ofreciendo soluciones.
O quizá diseñemos una entrevista con preguntas que vayan al grano, que traten sobre los problemas que tiene el público y les presentes soluciones.
Lo vemos tranquilamente.
También tienes la opción de sentarte en la mesa de debate en directo o bien tomarte un café virtual y trabajar colaborativamente en la resolución de un problema complejo.
No queremos hacer un congreso aburrido.
Hay que buscar la participación, porque hay muchas personas que pueden enriquecer el evento con sus conocimientos y con sus experiencias, buenas y malas.
Una actividad participativa es la mesa de debate en directo.
Cuatro expertos debatirán en vivo y en directo cuestiones relacionadas con el tema del día del congreso.
Además habrá un silla vacía para que alguien de público la ocupe.
El público del congreso podrá participar en las mesas de debate en directo vía chat, preguntas, encuestas y votaciones en línea.
Además, si alguien del público se atreve podrá entrar en la pecera y participar en vivo y en directo en el debate.
En PECoP somos innovadores y nos gusta meternos en camisas de once varas.
Como os hemos dicho, queremos que el encuentro sea entretenido y participativo.
Mediante la técnica fish bowl cualquier persona del público podrá ocupar durante un tiempo limitado (más o menos unos 5 minutos) un puesto en la mesa de debate junto a los expertos.
Más participación entretenida.
Más innovación.
Durante las tardes se generarán grupos de trabajo colaborativo reducidos (con 15 personas máximo).
En el grupo tendremos a ponentes expertos y personas del público que quieran participar.
Con todas ellas nos tomaremos un café virtual y discutiremos en profundidad algún tema.
Quizá algún tema que por la mañana, en la mesa de debate, esté pidiendo atención y trabajo.
De una forma democrática fijaremos un orden del día; se propondrán cuestiones sobre la tarea a resolver; votaremos qué cuestiones vamos a discutir; las discutiremos; identificaremos lecciones aprendidas y acciones a emprender; y pasaremos a otra cuestión.
Utilizaremos la metodología lean coffee.
Del café virtual tendremos un secretario virtual que recogerá, en acta, todo lo trabajado.
Hay que gestionar el conocimiento que se genere para luego ponerlo a disposición de todos los asistentes al congreso.